Soy Licenciada en Química y me apasiona comunicar ciencia, así que también tengo un Master en Comunicación Científica (Laurentian University, Canada). Soy parte de equipos increíbles de personas que comunican ciencia a distintos públicos y de distintas maneras. Lo que más me gusta en la vida es ver la cara de una persona cuando entiende un concepto científico (lo segundo mejor son las reacciones que cambian de color, son efectos especiales de la vida real).
Descubrí la comunicación científica en 2007, cuando entré al mágico mundo de Química d+ (un programa de divulgación y extensión de la Facultad de Química). En 2015 conocí a un grupo de personas a las que les gusta hablar de ciencia tanto como a mí, así que creamos Bardo Científico. Así como los bardos de la antigüedad iban de pueblo en pueblo contando historias, en Bardo Científico usamos herramientas de teatro, cuentacuentos y stand-up para contar historias de ciencia. En 2018 creamos Gusto a Ciencia, una excusa para invitar a personas que se dedican a la ciencia y la tecnología a hablar de su trabajo en bares de Montevideo. En 2019 lideré Proyecto 118, un proyecto que combina arte y ciencia a través de la creación de obras de arte urbano inspiradas en la tabla periódica y sus historias.
Me encanta aprender así que siempre estoy buscando cosas nuevas para probar. Aprendí a programar para poder hacer sitios web exactamente como quería. Aprendí a editar audio para crear un podcast. También aprendí a tejer y encuadernar, y muchas cosas más, gracias a varios tutoriales en YouTube.
Me encanta viajar, aunque está complicado en 2020-2021, por lo que ya sabemos... así que viajo a través de historias, ya sean texto (libros, artículos, twitter), películas o podcasts. Las historias suelen tener que ver con la ciencia, cómo comunicarla efectivamente y cómo hacerla más inclusiva.